Programa académico
Año 2025
Conferencias
Reuniones virtuales entre Asociados
Segundo y cuarto jueves de cada mes, 7:00 pm, los Asociados de la EAC se reúnen para desarrollar diferentes actividades académicas: charlas informales, lecturas, conversatorios, talleres, etc.
Cursos
Cada curso tiene una duración de 10 horas, 4 sesiones sabatinas, de 9:30 am a 12:00 m. Las sesiones quedarán grabadas.
Costo: $70.000 (Público general) – $30.000 (Asociados EAC)
Abril: Comunicación de la ciencia
Orienta: Miguel Ángel Sabadell – Doctor en Física Teórica. Director de la Fundación Albireo Cultura Científica. Editor de ciencia de la revista Muy Interesante (España).
La ciencia es mucho más fácil, mucho más útil, mucho más bonita e incluso más divertida si se explica bien. Saber comunicar es muy importante en todos los ámbitos de la vida, pero especialmente en aquellas áreas donde la comprensión es más complicada, una buena explicación resulta fundamental.
Este curso está pensado para brindar las herramientas necesarias con las que abordar y mejorar la difusión de sus actividades y conocimientos al gran público y a los medios de comunicación, al igual que a preparar y llevar a buen término proyectos de cultura científica.
Fechas: sábados 5, 12, 19 y 26 de abril de 2025.
Horario: 9:30 am a 12:00 m.
Costo: $70.000 (Público general) – $30.000 (Asociados EAC)
Formulario de inscripción: https://forms.gle/vGgK2fS4B8wQnBUQA
Mayo: Introducción a la astrofísica
Orienta: Juan Carlos Mejía Macías
¿Te interesa descubrir cómo se observan y estudian los fenómenos del Universo? En este cursillo de “Introducción a la Astrofísica” exploraremos, primero, los parámetros y características fundamentales de los instrumentos astronómicos que permiten descifrar las señales que nos llegan del cosmos. Posteriormente, abordaremos el movimiento de los cuerpos celestes para entender la dinámica que rige sus órbitas y configuraciones. Finalmente, examinaremos las propiedades físicas de estos objetos, tales como su composición, temperatura y luminosidad, con el fin de comprender mejor su origen y evolución. ¡Prepárate para adentrarte en los misterios del cielo y ampliar tu visión del cosmos!
1era sesión: Instrumentos astronómicos
● Radiación electromagnética y sus propiedades (La luz como onda, la luz como
partícula, refracción, reflexión, interferencia, espejos y lentes)
● Telescopios, propiedades clasificación y ecuaciones básicas.
● Radiotelescopios
● Espectrógrafos, espectroscopios, espectrómetros.
● Cámaras CCD (fotometría y astrometría CCD)
Formulario de inscripción: https://forms.gle/f6X8SZiHUSc7qaz88
Junio: Introducción a la paleontología
Orienta: Jonathan Pelegrín
Formulario de inscripción: https://forms.gle/oUU6KJp5htoHQVgeA
Julio: Introducción a los Eclipses
Orienta: Marino H. Guarín Sepúlveda
¿Es un curso intensivo de nivel intermedio en el que se revisarán los aspectos trigonométricos y geométricos de los diferentes tipos de eclipses de Sol y de Luna que se pueden presentar, condiciones astronómicas que se tienen que cumplir para que un eclipse se configure, evolución de los eclipses de Sol y de Luna, etc.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/Jr96wvm5AwapTL327
Agosto: Introducción a la astroquímica
Orienta: Alejandro Guerrero
Formulario de inscripción: https://forms.gle/uVSXHsxWUGkX5c8Z7
Septiembre: Evolución estelar
Orienta: Yolanda Polanco
En este curso estudiaremos los cambios y procesos químicos que permiten ciclos de formación y transformación de las estrellas, los cuerpos tal vez más importantes para la existencia de todos los sistemas que conocemos en el universo. Particularmente nuestra estrella, el Sol es fuente de vida en la Tierra
-INTRODUCCIÓN
- ¿Qué es una estrella?
-FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
- Nebulosas
- Cómo influye la masa en la formación de una estrella
-SECUENCIA PRINCIPAL
-REACCIONES IMPORTANTES EN LAS ESTRELLAS:
- Protón – protón
- Ciclo CON
-EVOLUCIÓN DE LA SECUENA PRINCIPAL
- Cambios en las estrellas después de su formación
- Gigantes rojas
-ESTRELLAS DE NEUTRONES
-ENANAS BLANCAS
-AGUJEROS NEGROS
Formulario de inscripción: https://forms.gle/2vB12stR1wkr6thZ7
Octubre: Filosofía de la ciencia
Orienta: Luz Marina Duque Martínez
Formulario de inscripción: https://forms.gle/ka67DCDVHHNh5HD79
Noviembre: Historia de la astronomía
Orienta: D. Isabel Rondón Fernández
Mediante este corto curso se interá abordar el desarrollo de la astronomía desde la antiguedad hasta la época contemporanea. La intensión principal será el comprender cómo fue su origen y cómo ha aportado directa o inderectamente al desarrollo de diferentes áreas del conocimiento.
Este es el contenido de cada una de las sesiones:
- Astronomía antigua (Aristóteles, Hiparco y Ptolomeo)
- Astronomía Medieval (la astronomía árabe)
- Astronomía Moderna: «La revolución Copernicana», Tycho, Galileo y Newton.
- Astronomía en la Ilustración y contemporánea.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/tfNzBr6yYGXUvCPt8
Escuela al Barrio
Cada mes los miembros de la EAC se trasladan a un barrio de la ciudad para compartir con la comunidad una observación del Sol, observación nocturna, conferencias, talleres, charlas informales, etc.
Salidas académicas
Salidas de observación celeste
Periódicamente los miembros programas actividades de observación celeste desde el Observatorio Astronómico de Mulaló OAM
Salidas de integración académica
También se realizan salidas de integración a sitios de interés cultural, científico y académico de la ciudad como museos, Jardín Botánico, bibliotecas, Planetario, etc.